homebox

Hay muchos sistemas de inventario como OCSInventory del cual les comentare en otra oportunidad, pero me llamo la atención Homebox por que es muy simple de llevar a cabo y no tiene cuestiones complejas que se deban configurar más que crear distintas empresas / areas etc.

Según su web https://homebox.software/en// #Homebox es el sistema de inventario y organización diseñado para el usuario doméstico. Centrado en la simplicidad y la facilidad de uso, Homebox es la solución perfecta para sus necesidades de inventario, organización y gestión del hogar. Durante el desarrollo de este proyecto, se han tenido en cuenta los siguientes principios:

Sencillo: Homebox está diseñado para ser simple y fácil de usar. No requiere configuraciones complejas. Se puede utilizar un solo contenedor Docker o instalarlo compilando el binario para la plataforma que prefiera.
Increíblemente rápido: Homebox está escrito en Go, lo que lo hace extremadamente rápido y requiere recursos mínimos para su implementación. En general, el uso de memoria inactiva es inferior a 50 MB para todo el contenedor.
Portátil: Homebox está diseñado para ser portátil y ejecutarse en cualquier lugar. Se utiliza SQLite y una interfaz web integrada para facilitar la implementación, el uso y las copias de seguridad.

Características
– Crea y gestiona artículos proporcionando un nombre y una descripción. ¡Listo! Homebox solo requiere unos pocos datos para crear un artículo. Después, puedes especificar todos los detalles que quieras u ocultar lo que no necesites.
Detalles opcionales para los artículos:
– Información de garantía
– Información de vendedor
– Información de comprador
– Identificaciones de artículos (número de serie, modelo, etc.)
– Adjuntos categorizados (imágenes, manuales, información general)
– Campos arbitrarios/personalizados
– Importación/exportación de CSV para crear y gestionar artículos rápidamente
– Informes personalizados
– Exportación de lista de materiales
– Generador de etiquetas con código QR
– Organiza los artículos creando etiquetas y ubicaciones, y asígnaleslas.
– Compatibilidad con múltiples usuarios: todos los usuarios se agrupan y solo pueden ver los artículos de su grupo. ¡Invita a familiares a tu grupo o comparte una instancia con tus amigos!

Creamos la carpeta homebox y dentro el archivo docker-compose.yml que deberá tener la siguiente información:

version: "3.4"

services:
  
  homebox:
    image: ghcr.io/hay-kot/homebox:latest
    container_name: homebox
    restart: unless-stopped
    environment:
    - HBOX_LOG_LEVEL=info
    - HBOX_LOG_FORMAT=text
    - HBOX_WEB_MAX_UPLOAD_SIZE=10
    volumes:
      - ./homebox-data:/data/
    ports:
      - "8200:7745"

Luego podemos ejecutar el comando:

docker-compose up -d

Para ingresar lo vas a hacer por el puerto 8200

Si tenes ganas de mira como es antes de hacer nada podes ingresar al demo: https://demo.homebox.software/

homebox funcionando

Algo que viene muy bien que este hecho (cosa que no pasa en otros soft) es que en divisa viene para configurar el peso argentino:

Muy interesante y sencilla propuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *