glpi y glpi-agent2025

GLPI cuyas siglas vienen del frances y significan «Gestor Libre de Equipos Informáticos» es una solución de código abierto para la gestión de servicios de TI y un centro de atención que permite a las organizaciones administrar inventarios, gestionar incidentes, y ofrecer soporte técnico. En resumen, es una herramienta para optimizar la gestión de recursos tecnológicos y la asistencia a los usuarios. 

La idea de esta entrada es mostrarle como podemos levantar muy facilmente gracias a docker un servidor con GLPI y luego conectar el cliente en distintas maquinas apra que reporte y se cree el patrimonio o «parque informático» automaticamente.

Si aún no tenes docker instalado:

Luego ejecutamos:

git clone https://github.com/LuisAZambrana/glpi
docker-compose up -d

Va a levantar los contenedores y glpi estará funcionando en el puerto 8200 (esto esta configurado en el docker-compose por lo cual podes mapear los puertos segun necesidad.

idioma glpi
licencia glpi
Instalar o actualizar glpi

Como pueden ver en la imagen anterior tambien nos permite «Actualizar» con lo cual un simple backup del volumen nos permitiria actualizar a la nueva versión y si algo falla volver sin problema.

analisis de glpi antes de setup

Lo bueno de hacer la instalación con docker es que ya no se sufre todas las configuraciónes de extensiones requeridas como era hace años, esta prueba pasa perfectamente aunque si podemos hacer mejoras en la seguridad más adelante.

Luego si se fijan bien en el proyecto git viene el docker-compose y ademas un archivo .env que contiene los datos del servidor de bases de datos justamente, mariadb:

datos de acceso de maria db

Estos datos los vamos a usar en la siguiente pantalla:

setup con base de datos mariadb
mariadb es el nombre del servidor que esta en docker-compose
inicializacion de base de datos mariadb para glpi
comunidad glpi
login de glpi
Usuario y contraseña son: glpi

Dos tareas que nos indica de arranque son:

  • Por razones de seguridad, por favor cambie la contraseña para los usuarios por defecto: glpi post-only tech normal
  • Por razones de seguridad, por favor elimine el archivo: install/install.php

Entonces vamos a admnisitración y veremos:

usuarios de glpi

Podemos borrar y crear nuevos o simplemente ponerle una supercontrasñea asi no tenemos problemas a futuro.

Tambien vamos a encontrar complementos que estan muy buenos y que ya no hay que descargarlos y luego instalarlos manualemente. Podemos registrarnos en : https://services.glpi-network.com/

Luego en la parte de registro nos va a dar una clave larga que debemos copiar:

y como lo dice la misma imagen anterior «Copie y pegue esta clave en la zona dedicada de su instancia (Configuración> menú General, pestaña GLPI Network)»

Y luego en mercado descubrir vemos lo que aparece en la imagen anterior!

Tema CLIENTES para GLPI:

Hay 3 software distintos que los sysadmin utilizan mucho para glpi:

  • Fusioninventory
  • OCS Inventory
  • GLPI Agent

De estos 3 en la parte de complementos en la actualidad solo viene OCS Inventory y GLPI Agent, y en la misma web de fusioninventory podemos ver:

fusioninvetory discontinuado para la version 10 de glpi
Discontinuado para la version 10

Tambien podemos ver que aparece para GSIT pero si vamos a su github:

Vamos por el nativo:

Si bien se instala desde complementos tambien tenemos documentación del agente propiamente dicha en: https://glpi-agent.readthedocs.io/en/1.14/

Y los ultimos instaladores: https://github.com/glpi-project/glpi-agent/releases/

En la sección de inventario debemos activarlo sino no tomará nuevos reportes:

Ahora para mostrarles como funciona baje el GLPI Agent en una maquina virtual y lo fui instalando:

En el tipo de instalación pongan COMPLETA! y ademas al iniciar nos va a peidr la ip del servidor remoto. En este caso tendran que poner la ip:8200 que es el puerto con el que estamos trabajando, al finalizar la instalación:

En windows (generalmente servidores o pc de clientes/usuarios) se realiza la instalción de un componente que trabaja en localhost:62354 y que al abrir un navegador en esa web vemos:

Como podemos ver trato de conectarse, el estado es esperando una nueva conexion, y por recomendación luego de unos minutos le podemos dar a Force an Inventory (forzar el inventario).

Luego en la web de glpi podemos ver:

En linux tenemos paquetes para todas las instalaciones:

Si bajas el paquete .deb para instalarlo:

sudo dpkg -i glpi_anget_1.14-2-all.deb

El resto es igual!

Configuración más o menos ya tenes un parque informatico actualizado con reportes y estados de equipos. Claramente si tenes un dominio publico (y no es usado en la red interna) deberias usar ssl y activar puertos seguros, pero ya tiene que ver más con como configuras y no con la herramienta en si.

Espero que les sirva!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *