La soberanía tecnológica se refiere a la capacidad de un Estado, comunidad o entidad para ejercer un control autónomo sobre el desarrollo, la implementación y el uso de las tecnologías que sustentan sus sistemas sociales, económicos y políticos. Claramente este concepto implica la habilidad de diseñar, producir y gestionar de manera independiente infraestructuras tecnológicas, incluyendo software y hardware, con el objetivo de reducir la dependencia de actores externos, como corporaciones transnacionales o países con hegemonía en el ámbito tecnológico. Además, abarca la protección de los intereses nacionales y la alineación de las tecnologías con los valores, derechos y prioridades de la sociedad que las utiliza.
EN este contexto nuestra querida Argentina cuenta con Huayra que comenzo como un proyecto para educación pero que su comunidad sigue respaldando con las visisitudes y luchas que tiene que dar respecto a lo cultural, la educación, el estado, entre otros.
La Unión Europea presento EU OS, un sistema operativo libre para el sector publico https://eu-os.eu/
Por si acaso se confunde, EU OS no es un proyecto de la Unión Europea, pero debería serlo (asi lo aclaran en su web)
Hasta el momento, EU OS es una prueba de concepto para la implementación de un sistema operativo Linux basado en Fedora con un entorno de escritorio KDE Plasma y tecnología de contenedores de arranque en una organización típica del sector público. Otras organizaciones con requisitos similares o menos estrictos también podrían aprender de esta prueba de concepto.
Claramente los paises quieren depender menos de tecnologia extranjera sea cual fuera el origen, tener sus propios repositorios y todo esto habla de una evolución que cuesta mucho que «entre», luego cuesta mucho «mantenerlo» y para finalizar que le brinden el respaldo etico y economico que se merece una política publica de esta magnitud.
Su código esta publicado en https://gitlab.com/eu-os/eu-os.gitlab.io
EU OS colabora con la campaña endof10.org, que apoya a quienes tienen Windows en sus ordenadores personales para que se cambien a un sistema operativo Linux gratuito.
